
Si gestionas un equipo de soporte o de TI, conoces el procedimiento. Tienes un equipo agudo y capaz, pero están atrapados lidiando con un montón de tickets repetitivos y trabajo manual. Perseguir actualizaciones, enrutar solicitudes y responder las mismas preguntas día tras día no deja mucho tiempo para los proyectos que realmente hacen avanzar tu negocio.
Las herramientas de automatización de flujos de trabajo con IA están diseñadas para manejar ese trabajo repetitivo por ti. Esta guía te llevará a través de siete de las mejores herramientas de automatización de flujos de trabajo con IA disponibles. Veremos qué hacen, para quién son y cómo pueden ayudarte a elegir la correcta sin tener que renovar los sistemas que tu equipo ya utiliza.
IA para flujos de trabajo: ¿Qué son las herramientas de automatización de flujos de trabajo con IA?
Cuando hablamos de herramientas de automatización de flujos de trabajo con IA, nos referimos a software que puede gestionar procesos de múltiples pasos que usualmente necesitan que una persona tome una decisión. Esto va mucho más allá de la simple automatización basada en reglas como "si esto, entonces aquello". La automatización tradicional es rígida; sigue un guion estricto y tiende a fallar si ocurre algo inesperado.
La automatización potenciada por IA es mucho más flexible. Es adaptable, entiende el contexto de una solicitud y aprende de tus datos con el tiempo. Estas herramientas utilizan agentes de IA para entender el lenguaje natural, tomar decisiones basadas en la situación e interactuar con tu otro software (como tu mesa de ayuda o documentos internos) para hacer las cosas. Es la diferencia entre una macro simple y un compañero virtual que realmente puede pensar por sí mismo.
Una comparación visual que muestra los beneficios de usar IA para flujos de trabajo sobre la automatización tradicional.
Beneficios clave de usar IA para flujos de trabajo
Incorporar IA para flujos de trabajo en tus operaciones diarias es más que solo ahorrar unos clics. Puede cambiar fundamentalmente cómo tu equipo realiza el trabajo. Aquí están algunas de las mayores ventajas:
-
Hacer más, más rápido. Automatiza trabajos que consumen mucho tiempo como la clasificación de tickets, la entrada de datos y enrutamiento de leads. Esto libera a tu equipo para enfocarse en resolver problemas más grandes en lugar de atascarse en tareas administrativas.
-
Menos errores humanos. Seamos honestos, los errores ocurren, especialmente con la entrada de datos manual. La IA sigue procesos con precisión, reduciendo errores y asegurando que las tareas se realicen correctamente cada vez.
-
Operaciones siempre activas. Tus agentes de IA no necesitan dormir ni café. Pueden manejar solicitudes de clientes y empleados las 24 horas, mejorando los tiempos de respuesta y manteniendo el trabajo en movimiento incluso cuando tu equipo está desconectado.
-
Toma de decisiones más inteligente. Las mejores herramientas de IA pueden analizar información en tiempo real para tomar mejores decisiones sobre la marcha, como enviar instantáneamente un ticket de alta prioridad al experto adecuado.
-
Escalar sin dolores de crecimiento. A medida que tu empresa crece, también lo hace el número de solicitudes. La IA te ayuda a gestionar ese aumento en volumen sin necesidad de contratar más personas proporcionalmente, haciendo el crecimiento mucho más sostenible.
Cómo elegimos las mejores herramientas para IA en flujos de trabajo
Para encontrar las mejores opciones, nos enfocamos en lo que realmente cuenta cuando estás eligiendo una herramienta que se convertirá en parte del trabajo diario de tu equipo. Esta lista se elaboró en base a cuatro criterios que favorecen el valor práctico sobre el marketing superficial.
-
Capacidades de integración: ¿Qué tan bien se conecta la herramienta con los sistemas que ya usas? Buscamos soluciones que se integren con mesas de ayuda, herramientas de chat y bases de conocimiento populares sin requerir una migración difícil.
-
Facilidad de uso: ¿Está la herramienta diseñada para las personas que la usarán todos los días, como líderes de soporte y gerentes de operaciones? ¿O necesita un equipo de desarrolladores para lograr algo? Un diseño simple e intuitivo era imprescindible.
-
Características específicas de IA: Buscamos más que solo automatización básica. Las herramientas en esta lista pueden aprender de datos no estructurados (como el texto en tus tickets antiguos), realizar acciones en otras aplicaciones y darte control claro para intervenir cuando sea necesario.
-
Costo total de propiedad: La fijación de precios debe ser transparente y el retorno de la inversión obvio. Buscamos herramientas que ofrezcan ahorros de tiempo claros y aumentos de eficiencia que hagan que el costo valga la pena.
A simple vista: Comparando las mejores herramientas para IA en flujos de trabajo en 2025
Herramienta | Mejor para | Característica clave de IA | Modelo de precios | ¿Funciona con la mesa de ayuda existente? |
---|---|---|---|---|
eesel AI | Equipos de servicio al cliente y ITSM que desean automatizar el soporte en sus herramientas existentes. | Aprende de tickets pasados y toma acciones dentro de las mesas de ayuda. | Por interacción de IA | Sí (Zendesk, Freshdesk, Intercom, etc.) |
Zapier | Usuarios no técnicos que conectan miles de aplicaciones en la nube para tareas simples y lineales. | Constructor de Zaps potenciado por IA y generación básica de contenido. | Por tarea | Se conecta vía API |
Workato | Empresas que necesitan automatización de procesos de negocio complejos y multisistema. | Sugerencias de flujos de trabajo impulsadas por IA y generación de recetas. | Personalizado (Por receta) | Se conecta vía API |
Moveworks | Grandes empresas que buscan una plataforma de soporte para empleados todo en uno. | IA agentica para solicitudes a nivel empresarial. | Personalizado (Por usuario/empresa) | Puede integrarse, pero a menudo es una plataforma separada. |
Microsoft Power Automate | Organizaciones fuertemente invertidas en el ecosistema de Microsoft (Teams, Office 365). | Integración profunda con Microsoft Fabric y Copilot. | Por usuario / Por flujo | Se conecta vía API |
UiPath | Automatización de procesos pesados en documentos y sistemas heredados (finanzas, RRHH). | RPA avanzada con visión por computadora y comprensión de documentos. | Personalizado (Por robot/proceso) | Se conecta vía UI/API |
Slack (Agentforce) | Equipos que desean construir e interactuar con agentes de IA directamente dentro de Slack. | Agentes conversacionales que operan dentro de la interfaz de Slack. | Personalizado (Requiere Salesforce) | Se conecta vía API |
Las 7 mejores herramientas que usan IA para flujos de trabajo en 2025
Aquí hay un vistazo más cercano a las herramientas que hicieron nuestra lista, en qué son buenas y dónde podrían no ser la mejor opción.
1. eesel AI
eesel AI es una plataforma de IA construida desde cero para equipos de servicio al cliente y soporte interno. Su mayor ventaja es que no es una solución de "arrancar y reemplazar". Funciona como una capa inteligente justo sobre tu mesa de ayuda existente (como Zendesk o Gorgias), herramientas de colaboración y fuentes de conocimiento. Aprende del mejor trabajo de tu equipo, tickets pasados, macros y documentos en Confluence o Google Docs para automatizar el soporte de primera línea, redactar respuestas de alta calidad para tus agentes y clasificar tickets con una precisión impresionante.
Características clave:
-
Se entrena en conversaciones reales: Aprende las sutilezas de tus tickets históricos, no solo preguntas frecuentes genéricas, para dar respuestas que suenan humanas y son genuinamente útiles.
-
Acciones de IA: La IA puede hacer más que solo chatear. Puede tomar acciones, como etiquetar y cerrar tickets, buscar información de pedidos en Shopify, o escalar al personal adecuado cuando sea necesario.
-
Modo de simulación: Antes de que vayas en vivo, puedes ejecutar la IA sobre tus tickets pasados en un entorno seguro. Esto te permite medir su precisión, ver el retorno potencial y encontrar cualquier brecha en su conocimiento.
-
Suite todo en uno: Obtienes un Agente de IA completamente autónomo, un Copiloto de IA para asistir a tus agentes, y Clasificación de IA para mantener tu cola de tickets limpia, todo en un solo paquete.
La función de Acciones de IA de eesel demostrando cómo usar IA para flujos de trabajo en una mesa de ayuda de soporte.
Pros: Funciona directamente con tus herramientas existentes, muestra su valor casi de inmediato y te da controles transparentes con humanos en el bucle.
Contras: Está principalmente enfocado en flujos de trabajo de soporte y servicio, por lo que podría no ser la mejor opción para automatizar procesos de ventas o marketing.
Precios: Los planes comienzan en $239/mes (cuando se factura anualmente) para hasta 1,000 interacciones de IA.
2. Zapier
Zapier es uno de los nombres más conocidos en automatización, y por una buena razón. Es famoso por su interfaz sencilla y una enorme biblioteca de más de 7,000 integraciones de aplicaciones. Permite a los usuarios no técnicos crear "Zaps", flujos de trabajo simples que conectan diferentes aplicaciones basadas en disparadores y acciones. Zapier también ha comenzado a agregar características de IA para ayudar a los usuarios a construir Zaps, formatear texto y generar contenido básico.
La interfaz de Zapier mostrando cómo los usuarios no técnicos pueden aprovechar la IA para flujos de trabajo.
Pros: Muy fácil de usar, tiene un conector para casi cualquier aplicación que puedas imaginar, y es excelente para automatizaciones simples y unidireccionales.
Contras: Esa simplicidad es también su principal limitación. Puede volverse costoso a medida que crece el volumen de tareas, y tiene dificultades con la lógica compleja o flujos de trabajo que necesitan entender el contexto. No está diseñado para aprender de datos históricos como tickets de soporte pasados.
Precios: Hay un plan gratuito disponible para uso muy ligero. Los planes de pago comienzan alrededor de $20/mes.
3. Workato
Workato es una plataforma a nivel empresarial (a menudo llamada iPaaS) construida para gestionar la automatización de procesos de negocio de gran envergadura en toda una empresa, desde RRHH hasta finanzas y operaciones. Utiliza un modelo de "receta" para sus flujos de trabajo y ha comenzado a usar IA para sugerir optimizaciones y ayudar a los usuarios a construir automatizaciones complejas.
Una receta de Workato demostrando IA para flujos de trabajo a nivel empresarial.
Pros: Increíblemente potente para gestionar flujos de trabajo a través de muchos sistemas diferentes, con fuertes características de gobernanza y seguridad que requieren las grandes empresas.
Contras: Tiene una curva de aprendizaje muy pronunciada y generalmente requiere cierto conocimiento técnico para gestionarlo bien. El precio refleja su enfoque empresarial; los costos a menudo comienzan en el rango de cinco cifras anualmente, lo cual es excesivo para muchos equipos.
Precios: El precio es personalizado, pero típicamente comienza desde $10,000 por año.
4. Moveworks
Moveworks ofrece un asistente de IA a nivel empresarial que resuelve problemas de empleados en TI, RRHH y finanzas. Actúa como un único punto de entrada conversacional para que los empleados hagan solicitudes. Su IA puede entonces descifrar la solicitud y tomar acción en diferentes sistemas de back-end para completarla.
El bot conversacional de Moveworks muestra cómo implementar IA para flujos de trabajo para el soporte a empleados.
Pros: La IA conversacional es fuerte y crea una experiencia de soporte unificada para los empleados en una gran organización.
Contras: Es una solución de plataforma completa, lo que puede significar una implementación larga y costosa. No es la mejor opción para equipos que les gusta su mesa de ayuda actual y solo quieren agregar una capa de inteligencia a ella.
Precios: Los precios se proporcionan a través de cotizaciones personalizadas para clientes empresariales.
5. Microsoft Power Automate
Como parte de la enorme Power Platform de Microsoft, Power Automate es una opción fuerte para crear flujos de trabajo automatizados, especialmente para empresas ya inmersas en el mundo de Microsoft. Tiene integraciones nativas con Office 365, Dynamics 365, Microsoft Teams y Azure.
Un ejemplo de uso de la IA de Microsoft para flujos de trabajo dentro del ecosistema de Office 365.
Pros: Una elección obvia para empresas centradas en Microsoft. A menudo es asequible para organizaciones que ya tienen licencias de Microsoft 365.
Contras: Pierde algo de su fuerza fuera del ecosistema de Microsoft. Conectar aplicaciones de terceros a menudo significa pagar por conectores premium, y dado que es una herramienta generalista, carece de las funciones especializadas necesarias para flujos de trabajo de soporte.
Precios: Está incluido en algunos planes de Microsoft 365, con planes independientes a partir de $15 por usuario al mes.
6. UiPath
UiPath es un jugador importante en el mundo de la Automatización de Procesos Robóticos (RPA). RPA es una tecnología diseñada para automatizar tareas en sistemas más antiguos que no tienen APIs modernas. Utiliza "robots" de software para imitar lo que hace un humano en una pantalla de computadora. Al agregar IA, UiPath ahora puede leer documentos no estructurados, entender imágenes y manejar decisiones más complicadas.
La plataforma RPA de UiPath usando IA para flujos de trabajo para automatizar tareas de sistemas heredados.
Pros: Excelente para automatizar procesos en software más antiguo, en el que no puedes usar integraciones estándar. Tiene potentes características de procesamiento de documentos.
Contras: RPA puede ser complicado y frágil. Los "robots" a menudo se rompen cuando cambia una interfaz de usuario, lo que significa que debes invertir en desarrollo y mantenimiento continuo.
Precios: Los precios se basan en cotizaciones personalizadas, pero a menudo comienzan desde alrededor de $4,000 por año para un solo robot.
7. Slack (Agentforce)
Construido sobre la plataforma Salesforce, Agentforce permite a los equipos crear y usar agentes de IA autónomos que viven y trabajan directamente dentro de Slack. Los usuarios pueden chatear con estos agentes y darles tareas, convirtiéndolos en compañeros virtuales para proyectos o funciones específicas.
Un agente de Agentforce en Slack mostrando IA conversacional para flujos de trabajo.
Pros: La integración con Slack es completamente fluida, haciéndolo sentir como una parte natural del día laboral para los equipos que dependen de Slack. El estilo conversacional es muy intuitivo.
Contras: Está vinculado a los ecosistemas de Salesforce y Slack. Si tu empresa usa un CRM diferente o una herramienta como Microsoft Teams, esta no será una opción para ti.
Precios: Requiere una licencia de Salesforce, y el precio total es personalizado.
Consejos para elegir la herramienta adecuada de IA para flujos de trabajo para tu negocio
¿Te sientes un poco perdido con todas las opciones? No te preocupes. Aquí hay algunos consejos prácticos para ayudarte a tomar la decisión correcta.
-
Comienza con un problema específico. No solo "hagas automatización". Identifica tu mayor cuello de botella ya sea un gran atraso de tickets, un proceso lento de incorporación de empleados, o demasiadas escalaciones manuales y encuentra una herramienta que esté enfocada en resolver ese problema exacto.
-
Prioriza la integración sobre el reemplazo. Las mejores herramientas funcionan con lo que ya tienes. Busca soluciones que actúen como una capa inteligente sobre tu mesa de ayuda y bases de conocimiento actuales. Esto te ayuda a evitar migraciones disruptivas y costosas.
-
Prueba antes de invertir. Una demostración de ventas es una cosa; una prueba en el mundo real con tus propios datos es otra. Herramientas como eesel AI ofrecen un modo de simulación que te permite ver exactamente cómo la IA funcionaría en tus tickets pasados antes de registrarte, dándote una imagen clara del retorno potencial.
-
Asegúrate de que un humano esté a cargo. La IA debe ser una herramienta que ayude a tu equipo, no algo que reemplace su juicio. Elige una solución que permita a tus agentes revisar, editar o tomar el control de la IA fácilmente cuando lo necesiten.
Optimiza tus operaciones con el socio adecuado de IA para flujos de trabajo
La automatización de flujos de trabajo con IA ha pasado de ser una idea futurista a una herramienta práctica para mejorar la eficiencia y evitar que los equipos se quemen. La clave no es perseguir la plataforma más complicada o sobrevalorada. Se trata de elegir un socio que se ajuste a tus procesos actuales, resuelva un problema real y empodere a tu equipo en lugar de forzarlos a través de una renovación masiva.
Las soluciones que añaden una capa inteligente a tu mesa de ayuda y fuentes de conocimiento existentes ofrecen el camino más rápido y efectivo para comenzar. Obtienes todo el poder de la IA sin el dolor de empezar desde cero.
¿Listo para ver cómo una capa de IA puede automatizar flujos de trabajo dentro de la mesa de ayuda que ya amas? Reserva una demostración de eesel AI o inicia una prueba gratuita y descubre cómo puedes reducir el volumen de tickets y hacer que tu equipo sea más productivo en minutos.
Preguntas frecuentes
Muchas herramientas modernas están diseñadas para usuarios no técnicos y ofrecen configuraciones sin código que pueden conectarse a sus sistemas en menos de una hora. Busque soluciones que se integren directamente con las herramientas que ya utiliza, ya que esto evita migraciones complejas y trabajo de desarrollo.
Aunque algunas plataformas empresariales tienen costos elevados, muchas herramientas ahora ofrecen modelos de precios flexibles para equipos más pequeños, como planes por interacción o por usuario. El objetivo es encontrar una solución donde el tiempo ahorrado y la eficiencia ganada superen rápidamente el costo.
Preséntelo como una herramienta para eliminar tareas repetitivas y manuales, de modo que el equipo pueda centrarse en trabajos más estratégicos que requieran su experiencia. La IA se encarga del trabajo pesado, liberando a sus agentes humanos para que sean solucionadores de problemas a un nivel más alto.
La automatización básica sigue reglas rígidas y preestablecidas, pero la IA entiende el contexto y la intención a partir del lenguaje natural, como el texto en un ticket de soporte. Puede tomar decisiones basadas en juicios y aprender de interacciones pasadas, lo que la hace mucho más flexible y poderosa.
Puede medir el éxito con métricas concretas como tiempos de respuesta inicial reducidos, menor acumulación de tickets y mayor productividad de los agentes. Una buena herramienta debería proporcionar paneles para rastrear estas mejoras y mostrar un claro retorno de la inversión.
Los proveedores de renombre priorizan la seguridad con características como el cumplimiento SOC 2 y el cifrado de datos de extremo a extremo. Asegúrese de que cualquier herramienta que elija tenga políticas claras de que los datos de su empresa no se utilizarán para entrenar modelos generales.