AgentKit vs Zapier: ¿Qué Plataforma de Agentes de IA es la Adecuada para Ti en 2025?

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Stanley Nicholas
Reviewed by

Stanley Nicholas

Last edited 20 octubre 2025

Expert Verified

Cuando OpenAI lanzó AgentKit, sin duda causó un gran revuelo. Parecía que en todos los círculos tecnológicos se hablaba de un nuevo competidor que entraba en el ring para enfrentarse a las plataformas de automatización ya establecidas. Durante lo que parece una eternidad, Zapier ha sido la opción predilecta para conectar todas nuestras aplicaciones, y ahora hay una nueva herramienta en el mercado, centrada en la IA.

Esto nos ha dejado a muchos preguntándonos cuál es la verdadera diferencia. ¿Está AgentKit realmente aquí para arrebatarle la corona a Zapier, o estamos hablando de dos herramientas diferentes para dos trabajos diferentes? Sinceramente, decidir qué plataforma es la adecuada para tus necesidades de automatización y agentes de IA no es tan sencillo como parece.

Así que, vayamos al grano. Esta guía es una comparación directa y sin rodeos de AgentKit vs. Zapier. Analizaremos cómo están construidos, a qué se pueden conectar, cómo es usarlos y, por supuesto, cuánto cuestan, para que puedas decidir cuál tiene más sentido para ti.

¿Qué es AgentKit de OpenAI?

AgentKit es un conjunto de herramientas de OpenAI creado específicamente para construir y lanzar agentes de IA. No se trata tanto de simplemente conectar aplicaciones, sino más bien de un taller para crear asistentes conversacionales inteligentes que puedas poner a disposición de tus clientes.

Se compone de varias piezas clave: el Agent Builder, que es un lienzo visual de arrastrar y soltar para trazar lo que hará tu agente; ChatKit, una biblioteca de componentes listos para usar para que tu agente de chat tenga un buen aspecto; y un conjunto de Evaluation Tools para ayudarte a probar y ajustar su rendimiento. La idea principal detrás de AgentKit es construir sistemas que puedan manejar una conversación de varios pasos, utilizando los modelos de OpenAI para potenciar experiencias interactivas basadas en chat.

Un diagrama que muestra los diferentes componentes de AgentKit, incluyendo el Agent Builder, ChatKit y las Herramientas de Evaluación.::
Un diagrama que muestra los diferentes componentes de AgentKit, incluyendo el Agent Builder, ChatKit y las Herramientas de Evaluación.

¿Qué es Zapier?

Si llevas más de un minuto en el mundo de los negocios, probablemente hayas oído hablar de Zapier. Es famoso por su lógica súper simple de "si pasa esto, entonces haz aquello". Estas pequeñas recetas, llamadas "Zaps", te permiten conectar miles de aplicaciones web diferentes sin tener que tocar una sola línea de código.

Su mayor punto a favor es su enorme biblioteca de integraciones, que conecta con más de 8,000 aplicaciones. Si una herramienta que usas tiene una API pública, lo más probable es que Zapier pueda comunicarse con ella. Aunque Zapier ha comenzado a añadir funciones de agente de IA recientemente, se sienten más como un complemento a su motor de automatización existente. Se trata más de añadir un poco de IA a los flujos de trabajo que ya tienes, no realmente de construir agentes de IA complejos desde cero.

Una captura de pantalla de la interfaz de Zapier, ilustrando su clásica lógica de automatización 'si esto, entonces aquello' entre diferentes aplicaciones.::
Una captura de pantalla de la interfaz de Zapier, ilustrando su clásica lógica de automatización 'si esto, entonces aquello' entre diferentes aplicaciones.

Un análisis detallado de AgentKit vs. Zapier

Bien, entremos en materia. A continuación, comparamos estas dos plataformas en tres áreas clave.

CaracterísticaAgentKitZapier
Caso de uso principalConstrucción de agentes de IA conversacionalesAutomatización de flujos de trabajo entre aplicaciones
Arquitectura principalConstructor visual de conversaciones basado en rutasLógica lineal de acción-disparador ("Zap")
IntegracionesLimitadas, principalmente el ecosistema de OpenAIMás de 8,000 aplicaciones web
Gestión del conocimientoCarga manual de archivosSe conecta a aplicaciones, pero requiere actualización manual
Experiencia de usuarioEnfocada en desarrolladores, interfaz de chat personalizableAmigable para usuarios no técnicos, prompts sencillos
ImplementaciónSolo chat integrado en la webPrincipalmente tareas en segundo plano, sin interfaz de usuario personalizada
Modelo de preciosPago por uso (impredecible)Suscripción basada en tareas (puede ser costoso)

AgentKit vs. Zapier: Arquitectura y orquestación

AgentKit está diseñado para conversaciones que siguen una ruta establecida. Su constructor visual es bastante útil para crear un chatbot que siga un guion, paso a paso. Pero esa es también su mayor desventaja. En el momento en que tu proceso no es una línea recta, las cosas se complican. Para cada posible decisión o bifurcación en la conversación, tienes que añadir manualmente un bloque "if/else". Antes de que te des cuenta, tienes un flujo de trabajo inflado y enrevesado que es un verdadero dolor de cabeza actualizar o gestionar.

Zapier, por otro lado, funciona más como una serie de comandos únicos. Su estructura se centra en la automatización primero, no en los agentes. Es fantástico para tomar datos del punto A y enviarlos al punto B, pero no entiende realmente cómo gestionar un equipo de agentes. No puedes hacer que diferentes agentes trabajen juntos, se pasen tareas o recuerden el contexto de un problema más largo. Está construido para trabajos simples y lineales, no para coordinar una respuesta compleja.

Aquí es donde empiezas a sentir las limitaciones, especialmente en un área como el soporte al cliente. Ninguna de las plataformas te da el control detallado para, por ejemplo, dejar que una IA se encargue de los tickets fáciles de Nivel 1 pero que marque inmediatamente cualquier cosa compleja para un humano. Una herramienta diseñada específicamente para esto, como eesel AI, realmente brilla aquí. Su motor de flujo de trabajo personalizable te permite establecer reglas muy específicas para automatizar selectivamente los tickets. Puedes filtrar por el tipo de pregunta, el cliente que pregunta o incluso por ciertas palabras clave. Te permite empezar poco a poco, quizás automatizando solo una solicitud común, ver cómo va y luego crecer a partir de ahí. Ese es un nivel de control que simplemente no obtienes con las rutas rígidas de AgentKit o los disparadores simples de Zapier.

AgentKit vs. Zapier: Integraciones y gestión del conocimiento

En lo que respecta al número de conexiones, Zapier es el claro ganador. Con una biblioteca de más de 8,000 aplicaciones, puede conectarse a prácticamente cualquier herramienta que utilice tu equipo, dando a tus automatizaciones acceso a una tonelada de datos en tiempo real. Pero hay un gran inconveniente con su gestión del conocimiento. Aunque puede conectarse a lugares como Google Drive o Notion, alguien de tu equipo tiene que acordarse de actualizar manualmente la conexión. Si se olvidan, tus agentes estarán trabajando con información desactualizada.

AgentKit, al ser un producto de OpenAI, funciona bien con su propia familia de herramientas. Pero más allá de eso, su lista de integraciones nativas es bastante corta. Su enfoque del conocimiento también es casi totalmente manual, obligándote a subir archivos uno por uno a almacenes de vectores. Eso simplemente no funciona para ninguna empresa cuya información cambie regularmente. Es una receta para una base de conocimiento obsoleta e inútil.

Un agente de IA es tan bueno como la información a la que puede acceder. Tanto AgentKit como Zapier crean una verdadera tarea para tu equipo solo para mantener su IA actualizada. En contraste, eesel AI está diseñado para unificar todo tu conocimiento de forma instantánea y automática. No solo se conecta a tus aplicaciones; de hecho, se entrena con tus tickets de soporte anteriores para aprender el tono de tu empresa y las respuestas comunes desde el principio. También se mantiene sincronizado con tus centros de ayuda, páginas de Confluence y documentos de Google, por lo que tu IA siempre está equipada con la información más reciente sin ningún trabajo manual.

AgentKit vs. Zapier: Experiencia de usuario e implementación

AgentKit es bastante ingenioso para los desarrolladores que quieren construir una interfaz de chat pulida. Su ChatKit te ofrece componentes interactivos que facilitan la creación de una experiencia de chat de aspecto profesional para tu sitio web. Sin embargo, la experiencia no es perfecta. Solo puedes implementarlo como un chat integrado en la web, sin opciones integradas para plataformas como Slack o Zendesk. El flujo de trabajo para los desarrolladores también es un poco torpe, con una exportación unidireccional de la interfaz de usuario al código que hace que el trabajo en equipo y el control de versiones sean un engorro.

Zapier es increíblemente fácil de usar para personas no técnicas. Su interfaz se basa en escribir prompts sencillos, por lo que casi cualquiera puede encadenar una automatización básica. La otra cara de la moneda es que no puedes personalizar realmente la experiencia del usuario. No hay un SDK para desarrolladores ni forma de construir una interfaz de usuario interactiva. No puedes "chatear" con un agente de Zapier ni integrarlo en tu aplicación, lo que significa que se limita principalmente a realizar tareas en segundo plano.

Lo que realmente se necesita es una plataforma que sea sencilla para empezar pero lo suficientemente potente para el mundo real. eesel AI está diseñada para que puedas ponerte en marcha en minutos, no en meses. Puedes conectar tu servicio de asistencia con solo un clic y tener un agente de IA funcionando sin escribir código. Aún mejor, antes de activarlo para tus clientes, puedes usar su potente modo de simulación para probar la IA con miles de tus tickets anteriores. Esto te muestra exactamente cómo se desempeñará y cuál será tu retorno de la inversión, para que puedas lanzarlo con confianza, algo que los otros dos no ofrecen.

Un análisis honesto de los precios de AgentKit vs. Zapier

hablemos del coste, porque las dos plataformas lo manejan de forma muy diferente.

Con AgentKit, no hay una tarifa mensual. Simplemente pagas por lo que usas, en función de los modelos y herramientas de OpenAI a los que recurre tu agente. Un chat sencillo puede costar una pequeña fracción de céntimo (~0,00026 $), pero uno más complejo podría rondar los ~0,0130 $. El problema es que estos costes son realmente difíciles de predecir. Tu factura depende completamente de cuántas personas usen tu agente y de la complejidad de sus preguntas.

Una captura de pantalla de la página de precios de AgentKit en el sitio web de OpenAI, que detalla los costes de pago por uso.::
Una captura de pantalla de la página de precios de AgentKit en el sitio web de OpenAI, que detalla los costes de pago por uso.

Zapier utiliza un modelo de precios basado en "tareas". El plan gratuito te da 100 tareas al mes, y los planes de pago empiezan en 19,99 $/mes por 750 tareas. Esto suena sencillo, pero los costes pueden aumentar rápidamente. Dado que cada paso en uno de tus Zaps cuenta como una tarea, los flujos de trabajo complejos pueden agotar tu asignación mensual mucho más rápido de lo que crees.

Para cualquier negocio, los costes predecibles son clave. A diferencia de las plataformas que te facturan por tarea o por conversación, eesel AI ofrece precios transparentes y predecibles basados en las características y el volumen general que necesitas. Esto significa que no recibirás una factura sorpresa al final de un mes ajetreado, lo que te permite escalar la automatización de tu soporte sin que tu presupuesto se dispare.

El veredicto final: ¿Qué plataforma es la adecuada para ti?

Y bien, después de todo esto, ¿cuál deberías elegir?

Elige AgentKit si: Eres un desarrollador que ya trabaja en el ecosistema de OpenAI y tu objetivo principal es crear rápidamente una interfaz de chat personalizada y atractiva para tu sitio web.

Elige Zapier si: Tu objetivo principal es conectar un montón de aplicaciones diferentes para gestionar tareas sencillas en segundo plano, y tu equipo no es muy técnico.

La realidad es que, aunque AgentKit y Zapier son buenos en lo que hacen, ninguno está realmente diseñado para el mundo desordenado y de alto riesgo del soporte al cliente o interno. Te quedas con la opción de elegir entre una herramienta con una bonita interfaz de chat pero con conexiones limitadas (AgentKit) y una herramienta con toneladas de conexiones pero con capacidades de chat limitadas (Zapier).

Si necesitas una potente plataforma de soporte de IA que sea fácil de usar, altamente personalizable y profundamente integrada con las herramientas en las que ya confías como Zendesk o Slack, entonces una solución construida para ese propósito específico te servirá mejor.

Empieza gratis con eesel AI y descubre cómo puedes automatizar tu soporte de primera línea en solo unos minutos.

Preguntas frecuentes

Tu elección depende de tu objetivo principal. Si necesitas construir agentes de IA interactivos basados en chat para roles de cara al cliente, AgentKit está orientado a eso. Si tu enfoque es conectar muchas aplicaciones diferentes para la automatización en segundo plano y la transferencia de datos, Zapier es la opción más fuerte.

AgentKit está diseñado como un constructor de agentes de IA, centrado en la creación de experiencias conversacionales. Zapier es principalmente una herramienta de integración y automatización de flujos de trabajo, que destaca en la lógica "si esto, entonces aquello" a través de miles de aplicaciones, siendo las características de IA más bien un complemento.

Zapier cuenta con más de 8,000 integraciones de aplicaciones, pero requiere una actualización manual para las bases de conocimiento. AgentKit tiene menos integraciones nativas y también depende de la carga manual de archivos para el conocimiento, lo que hace que ambas sean un desafío para la información dinámica.

AgentKit está diseñado específicamente para agentes de IA, ofreciendo herramientas como Agent Builder y ChatKit para desarrollar conversaciones de varios pasos. Las características de agente de IA de Zapier son una adición a su motor de automatización existente, más adecuado para añadir IA a flujos de trabajo predefinidos que para una orquestación compleja de agentes.

AgentKit no tiene una tarifa mensual, sino que cobra en función del uso del modelo de OpenAI, lo que puede ser difícil de predecir. Zapier cobra en función de "tareas", donde cada paso en un flujo de trabajo cuenta, lo que puede llevar a un rápido aumento de los costes. Ninguno ofrece costes verdaderamente predecibles para escalar.

Zapier es generalmente más fácil para los usuarios no técnicos, con su intuitiva interfaz de "si esto, entonces aquello" para encadenar automatizaciones. El constructor visual de AgentKit está más orientado al desarrollo de interfaces de chat, lo que aún puede requerir cierta comprensión de los flujos de conversación.

AgentKit tiene dificultades con las conversaciones no lineales, volviéndose enrevesado con muchos bloques "if/else". Zapier está limitado en la coordinación de múltiples agentes o en la retención de contexto en problemas complejos, siendo más adecuado para tareas simples y lineales en segundo plano.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.