Guía práctica para entender los límites de tasa de la API de Ada

Kenneth Pangan
Written by

Kenneth Pangan

Amogh Sarda
Reviewed by

Amogh Sarda

Last edited 10 octubre 2025

Expert Verified

Así que has configurado una herramienta de IA para ayudar a automatizar el soporte al cliente. Todo va sobre ruedas, los clientes obtienen respuestas rápidas y, de repente… todo se detiene. Tu aplicación se paraliza, el servicio se interrumpe y tu equipo se ve obligado a averiguar a toda prisa qué ha salido mal.

Lo más probable es que te hayas topado con un límite de peticiones de la API. Es un obstáculo técnico común, pero no por ello menos frustrante, sobre todo si no eres desarrollador.

Este artículo está aquí para explicar las cosas sin tecnicismos. Hablaremos de qué son los límites de peticiones de la API de Ada, por qué existen y cómo puedes gestionarlos. También exploraremos un enfoque más sencillo para la automatización con IA que te permita volver a centrarte en lo que de verdad importa: tus clientes.

¿Qué son los límites de peticiones de la API de Ada?

Empecemos por lo básico. Piensa en una API como un mensajero que permite que diferentes programas de software se comuniquen entre sí. Un límite de peticiones de la API no es más que una regla que controla cuántos mensajes se pueden enviar en un determinado período de tiempo. Si envías demasiados y muy rápido, creas un atasco y algunos mensajes tienen que esperar.

Plataformas como Ada, OpenAI y Azure utilizan estos límites por varias buenas razones:

  • Para mantener la estabilidad: Los límites de peticiones evitan que un usuario sature el sistema con solicitudes, ya sea accidental o intencionadamente, y lo colapse para los demás. Es una cuestión de fiabilidad.

  • Para garantizar un uso justo: Al limitar las peticiones, las plataformas se aseguran de que cada cliente reciba una parte equitativa de los recursos del sistema. Ningún usuario puede acaparar todos los recursos.

  • Por seguridad: Los límites también actúan como una defensa sencilla contra ciertos tipos de ciberataques en los que un atacante intenta sobrecargar un sistema con un torrente de tráfico.

Estos límites suelen medirse en Peticiones por Minuto (RPM) o Tokens por Minuto (TPM), lo que está relacionado con la cantidad de datos que estás procesando. Entender bien estos conceptos es el primer paso para evitar esas frustrantes interrupciones del servicio.

Un análisis a fondo de los límites de peticiones de la API de Ada

Bien, profundicemos en las reglas específicas de Ada y lo que realmente significan para tus operaciones de soporte diarias.

Entendiendo los límites de peticiones de la API de Ada: cuotas específicas

Según la documentación oficial de Ada, tienen algunos límites clave que debes tener en cuenta.

Para su API Global principal, los límites son:

  • 10 000 peticiones al día

  • 100 peticiones por minuto

  • 10 peticiones por segundo

Y para su API de exportación de datos, que podrías usar para extraer datos para informes, el límite es mucho más bajo:

  • 3 peticiones por segundo por endpoint

Cuando superas estas cifras, recibes un error "429 Too Many Requests". Es la forma educada que tiene la API de decir: «Eh, frena un poco». Para un equipo de soporte, esto no es solo un fallo técnico, es una interrupción total del servicio. Puede impedir que tu chatbot responda preguntas o que tus herramientas internas sincronicen información importante de los clientes.

Si tu negocio está creciendo, estos límites pueden convertirse en un problema muy rápido. Un alto volumen de soporte, flujos de automatización complejos o paneles de análisis personalizados pueden hacer que te topes con estos topes mucho antes de lo que esperas.

Los costes ocultos de los precios y los límites de la API de Ada

Una de las partes más complicadas de tratar con Ada es que no publican sus precios. Si quieres saber cuánto cuesta o preguntar sobre cómo aumentar tus límites de peticiones, tienes que concertar una llamada con su equipo de ventas.

Esta configuración puede causar algunos quebraderos de cabeza:

  • Falta de transparencia: Es imposible adivinar cuáles serán tus costes sin hablar con un comercial. No puedes prever fácilmente tu presupuesto a medida que crece tu volumen de soporte, lo que convierte la planificación financiera en un juego de adivinanzas.

  • Retrasos incorporados: Tener que contactar con el equipo de ventas solo para cambiar una configuración técnica crea un enorme cuello de botella. En lugar de que tus desarrolladores ajusten la configuración rápidamente, se quedan atascados esperando reuniones y negociaciones de contratos.

  • Penalizaciones por crecimiento: Si alcanzas tus límites de forma constante, es probable que te obliguen a pasar a un plan mucho más caro. Puede parecer que te están penalizando por tu propio éxito, y podrías tener que comprometerte con un contrato a largo plazo solo para obtener la capacidad que necesitas.

Cómo trabajar con (y evitar) los límites de peticiones de la API de Ada

Si ya estás usando Ada, tus desarrolladores tendrán algunos trucos estándar bajo la manga para gestionar estos límites. El problema es que todos añaden complejidad y consumen tiempo de ingeniería.

Buenas prácticas para gestionar los límites de peticiones de la API de Ada

Aquí hay algunas formas comunes en que los desarrolladores intentan evitar ese error "429":

  • Retroceso exponencial (Exponential backoff): Suena complicado, pero la idea es simple. Si una petición falla, esperas un segundo antes de volver a intentarlo. Si vuelve a fallar, esperas más tiempo, quizás dos segundos, luego cuatro, y así sucesivamente. Este «retroceso» le da a la API tiempo para respirar y evita que tu sistema la bombardee con peticiones fallidas.

  • Almacenamiento de datos en caché: En lugar de pedir a la API la misma información una y otra vez, puedes guardar una copia temporal de la misma. Por ejemplo, si a menudo necesitas el historial de pedidos recientes de un cliente, puedes obtenerlo una vez y reutilizar esos datos durante unos minutos en lugar de hacer una nueva llamada a la API cada vez.

  • Peticiones por lotes: Cuando sea posible, es más inteligente agrupar múltiples tareas en una sola petición. En lugar de hacer 10 llamadas separadas para actualizar 10 registros de clientes, a menudo puedes hacer una sola llamada «por lote» que lo gestione todo de una vez.

  • Monitorización: Tu equipo de desarrollo necesitará configurar paneles para vigilar el uso de tu API. Esto te ayuda a ver cuándo te estás acercando a tus límites para que, con suerte, puedas reaccionar antes de alcanzarlos.

El problema de las soluciones temporales

Aunque estas estrategias funcionan, no son una solución real. Son todas reactivas. Básicamente, estás construyendo un sistema complicado para gestionar fallos en lugar de usar una plataforma que esté diseñada para manejar tu escala desde el principio.

Este enfoque exige tiempo de los desarrolladores y un mantenimiento constante, apartando a tus ingenieros de proyectos que podrían estar mejorando la experiencia de tus clientes.

Pro Tip
Incluso con las soluciones más ingeniosas, no puedes cambiar el límite estricto. A medida que tu negocio crece y el volumen de soporte aumenta, acabarás chocando de nuevo con ese techo. Eso te devuelve directamente a la casilla de salida o, peor aún, a otra negociación de ventas.

La alternativa de eesel AI: diseñada para la escalabilidad y la simplicidad

¿Y si pudieras saltarte todos los malabarismos técnicos de la gestión de límites de peticiones? Esa es la idea detrás de eesel AI. Creemos que deberías poder centrarte en los resultados de tu negocio, no en estar pendiente de las llamadas a la API.

De las llamadas a la API a los resultados de negocio

La mayor diferencia es cómo concebimos los precios. Los planes de eesel AI se basan en interacciones de IA mensuales, que es una única respuesta de la IA o una acción impulsada por IA (como etiquetar un ticket automáticamente). No te cobramos por las llamadas a la API en bruto ni siquiera por ticket resuelto.

Esto es algo muy importante. Significa que pagas por el valor real que obtienes. Un pico repentino de preguntas de clientes no se traducirá en una factura sorpresa o en una interrupción del servicio por errores "429". Nuestros precios son claros, predecibles y están diseñados para crecer contigo, no para frenarte.

Así es nuestra sencilla estructura de precios:

PlanMensual (fact. mensual)Efectivo /mes AnualBotsInteracciones IA/mesVentajas clave
Team299 $239 $Hasta 3Hasta 1000Entrenamiento con sitio web/documentos; Copilot para help desk; Slack; informes.
Business799 $639 $IlimitadosHasta 3000Todo lo de Team + entrenamiento con tickets anteriores; MS Teams; Acciones de IA (triaje/llamadas API); simulación masiva; residencia de datos en la UE.
PersonalizadoContactar con ventasPersonalizadoIlimitadosIlimitadasAcciones avanzadas; orquestación multiagente; integraciones personalizadas; retención de datos personalizada; seguridad/controles avanzados.

Configuración en minutos, no en meses

Mientras que lidiar con los límites de Ada a menudo supone un trabajo pesado para los desarrolladores, eesel AI está diseñado para que cualquiera pueda usarlo. Puedes empezar en minutos sin escribir una sola línea de código.

Nuestras integraciones de un solo clic con helpdesks se conectan directamente a las herramientas que ya utilizas, como Zendesk, Freshdesk e Intercom. No hay una configuración de API compleja y no tienes que desmontar tus flujos de trabajo existentes.

Lo mejor de todo es que puedes probarlo todo sin ningún riesgo utilizando nuestro potente modo de simulación. Esta función te permite ejecutar tu IA sobre miles de tus tickets de soporte anteriores en un entorno seguro y sin conexión. Puedes ver exactamente cómo habría respondido, obtener una tasa de automatización precisa y ajustar su comportamiento antes de que hable con un cliente real. Te da total confianza en tu configuración sin la ansiedad de alcanzar un límite de peticiones en producción.

A screenshot of the eesel AI simulation mode, which allows users to test the AI's performance on past tickets without worrying about Ada API Rate Limits.
Una captura de pantalla del modo de simulación de eesel AI, que permite a los usuarios probar el rendimiento de la IA en tickets pasados sin preocuparse por los límites de peticiones de la API de Ada.

Céntrate en el soporte, no en los límites de peticiones de la API de Ada

Al fin y al cabo, lidiar con los límites de peticiones de la API es una distracción. Desvía la atención de tu equipo de lo que realmente intentas hacer: ofrecer un soporte rápido, útil y escalable a tus clientes.

Aunque plataformas como Ada son potentes, sus modelos de precios y técnicos pueden crear cuellos de botella que te frenan. Acabas gastando tiempo y energía valiosos en gestionar la plataforma en lugar de aprovechar todo su potencial.

eesel AI se construyó sobre una filosofía diferente. Nosotros nos encargamos del trabajo técnico pesado de la escalabilidad para que tú puedas centrarte en diseñar una experiencia de soporte automatizado realmente excelente.

¿Listo para un enfoque más sencillo?

Deja de preocuparte por los errores "429" y empieza a automatizar tu soporte con confianza. Con eesel AI estarás en marcha en minutos con un modelo predecible, transparente y diseñado para crecer. Pruébalo gratis hoy mismo.

Preguntas frecuentes

Los límites de peticiones de la API de Ada son reglas que controlan cuántas solicitudes puede enviar tu aplicación a la API de Ada en un período de tiempo específico. Existen para mantener la estabilidad del sistema, garantizar una asignación justa de recursos entre los usuarios y proporcionar una capa de seguridad contra la sobrecarga del servicio.

Si tu aplicación envía demasiadas peticiones muy rápido, recibirá un error "429 Too Many Requests". Esto suele provocar interrupciones en el servicio, impidiendo que tu chatbot funcione o que las herramientas sincronicen información vital de los clientes.

Para la API Global de Ada, los límites son de 10 000 peticiones al día, 100 peticiones por minuto y 10 peticiones por segundo. La API de exportación de datos tiene un límite más estricto de 3 peticiones por segundo por endpoint.

Los desarrolladores suelen implementar el retroceso exponencial para las peticiones fallidas, almacenar en caché los datos a los que se accede con frecuencia y agrupar múltiples tareas en una sola petición. La monitorización del uso de la API también es crucial para anticiparse a la proximidad de los límites.

Sí, la falta de transparencia en los precios de Ada requiere llamadas de ventas para ajustar los límites, lo que causa retrasos y dificulta la previsión de presupuestos. Alcanzar los límites de forma constante también puede obligar a las empresas a contratar planes más caros, lo que se siente como una penalización por crecer.

eesel AI ofrece un enfoque alternativo al centrarse en una facturación basada en interacciones de IA mensuales en lugar de llamadas a la API en bruto, ofreciendo precios predecibles y transparentes diseñados para escalar. Este enfoque elimina la necesidad de una gestión compleja de la API, permitiendo a los equipos centrarse en los resultados de negocio.

Sí, implementar soluciones como el retroceso exponencial, el almacenamiento en caché y las peticiones por lotes, junto con una monitorización constante, exige un tiempo considerable de los desarrolladores. Esto desvía los recursos de ingeniería de proyectos que, de otro modo, podrían mejorar la experiencia del cliente.

Compartir esta entrada

Kenneth undefined

Article by

Kenneth Pangan

Writer and marketer for over ten years, Kenneth Pangan splits his time between history, politics, and art with plenty of interruptions from his dogs demanding attention.